-
Publicado: 14 Septiembre 2015
¡SIN COMENTARIOS!
Próxima creación de una Federación Anarquista Griega
-
Categoría de nivel principal o raíz: Biblioteca
-
Publicado: 31 Julio 2015

Colectividades anarquistas: Al movimiento anarquista, a los explotados y a los oprimidos
Después de largos procedimientos entre colectividades, se pretende abrir un nuevo capítulo en la historia de la organización del movimiento anarquista en Grecia.
Durante dos años ha tenido lugar un diálogo político sin precedentes, con una enorme agenda que cubre la mayor parte de las cuestiones relacionadas con el movimiento revolucionario anarquista. Se trata de una deliberación difícil, que ha incitado a grupos anarquistas de toda Grecia no sólo a reflexionar y posicionarse sobre una multitud de temas, sobre muchos de los cuales no habían formado completamente una opinión, sino también a formular posiciones junto con otras colectividades, con las cuales no tenían necesariamente códigos comunes y relaciones políticas anteriores. Y todo esto al mismo tiempo que se tenía que buscar la forma correcta para montar todo este proceso, con las colectividades participantes teniendo a la vez su acción autónoma.
EL CORTO VERANO DE SUS SEÑORÍAS
-
Categoría de nivel principal o raíz: Revista al Margen
-
Publicado: 07 Septiembre 2015
EL CORTO VERANO DE SUS SENORÍAS
Mucho antes de que las kilométricas caravanas de automóviles, cargados de maletas e ilusiones, iniciaran la tradicional y agónica operación salida estival, ya sabíamos que este año las vacaciones no serían como las de siempre. Cierto que la gente se amontona en la arena y los chiringuitos; que la tele emite más basura que el resto del año; que nuestro bar favorito echa la persiana dos de semanas. Vamos, lo habitual de todos los veranos desde que llegaron el seiscientos y el bikini.
Pero lo que no se detiene, por más que el calor (el caloret, que diría nuestra más entrañable ex) apriete, es el curso político; con independencia de que los parlamentos se tomen su par de meses de merecido descanso. Una cosa es que no haya sesiones y otra muy distinta que los políticos renuncien a todo un agosto de ruedas de prensa, entrevistas y peleas internas.
Y es que la vida política no está tan tranquila como para tirarse a la piscina o la playa. La mala digestión que han provocado en algunas sedes centrales los resultados del 24M, la inminencia de las elecciones catalanas y las próximas generales aconsejan a cualquier futurible cargo público estar lo más cerca posible de un micro o una cámara. Lo que se diga o haga es lo de menos; lo que cuentan son las veces que sales en los medios.
Los del PP no salen de un susto y ya tienen otro encima. Por si no fuera suficiente con los innumerables casos de corrupción, que más que salpicar ya diluvian sobre el partido de la gaviota, la vuelven a cagar tanto si se resisten a retirar a sus caras más gastadas, como cuando eligen a los nuevos cargos. ¡Mira que premiar con lo de París a Wert! ¡Y la reunión con Rato! ¿No les quedaba nadie con peor imagen que los ungidos en Cataluña o Valencia?
El PSOE tampoco quiere aprovecharse del desastre de sus rivales y, sin cerrar las heridas de Andalucía, se autoinmola en Madrid, otro de sus históricos bastiones, abriendo una imprevisible crisis al cargarse al televisivo Carmona a las pocas semanas de entrar en el ayuntamiento de la capital.
De IU, que también tiene su calvario en la comunidad madrileña, lo más destacable es la bipolaridad de sus máximos responsables. A estas alturas, todavía no saben si apostar fuerte por sus propias siglas o buscar la forma de chupar rueda de las listas triunfadoras en las municipales.
Ciudadanos, la vieja derecha con cara juvenil, no las tiene todas consigo. Rivera aporta su tirón, no se lo vamos a negar, pero es una pena que no se pueda clonar para no correr riesgos con sus inoportunos fichajes.
Nos queda Podemos, la gran esperanza blanca de la izquierda ilustrada y del mundillo de la cultura que desertaron años ha del PSOE, aunque no de la socialdemocracia. Desde luego que el partido de Iglesias y sus doctos colaboradores ha perdido fuelle y respaldo de sus bases, pero cuenta con su capacidad para seguir seduciendo y con los medios; unos lo apoyan sin tapujos y otros le atacan con tanto virulencia como torpeza, con lo que acaban favoreciendo al pablismo.
Con UPyD tan hundida como la propia IU, lo único que se puede pronosticar es unas elecciones entre cuatro y un gobierno de dos. Tampoco es un gran revulsivo para superar el trauma postvacional.
Antonio Pérez Collado
José Antonio Casasola Astorga, Otro Enfermo de VIH y VHC Abandonado a la Muerte en la Cárcel de Villabona
-
Publicado: 13 Agosto 2015
Contra un destino inaceptable. ¿Por qué el antidesarrollismo?
-
Categoría de nivel principal o raíz: Publicaciones
-
Publicado: 17 Junio 2015
https://argelaga.wordpress.com/
La derrota del movimiento obrero fue la causa de que la crítica social quedara aislada en pequeños círculos de irreductibles. Los cambios profundos experimentados por el sistema capitalista junto con el crecimiento del aparato estatal bloquearon cualquier deriva que culminara en una organización de la clase orientada hacia objetivos revolucionarios. Las luchas se reorientaron hacia reivindicaciones inmediatas centradas principalmente en la conservación del empleo, mientras que la llama de las grandes metas emancipadoras quedó apagada por el vendaval participativo que produjo la apertura de las instituciones a los partidos “obreros”. Tuvo lugar entonces en el terreno teórico el paso de la crítica proletaria revolucionaria a la ideología social liberal burguesa y, en el terreno de la praxis, la trasformación de la lucha de clases en sindicalismo de concertación y contienda electoral. El proletariado no salió indemne de tanta sacudida, fundiéndose con las nuevas clases medias en una masa amorfa adicta al régimen productivista. Las crisis sucesivas nacidas de las nuevas contradicciones originadas por la globalización apenas han alterado la situación anterior. Las minorías radicales siguen empeñándose en reproducir un obrerismo ideológico sin sentido, aferrándose a las viejas fórmulas superadas. Las alternativas individualistas, primitivistas y ecologistas no son mucho más acertadas, ya que son simples ideologías de recambio y no expresiones de movimientos trasformadores apoyados en una comprensión real de las condiciones históricas presentes.
OBJECIÓN AL GASTO MILITAR!
-
Categoría de nivel principal o raíz: Acciones
-
Publicado: 09 Junio 2015
La campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar ya está en marcha y lxs compis del MOC se han currado un tutorial para hacernos sencillo el trabajo.
Podéis verlo aquí: http://mocvalencia.org/
28a Fira alternativa de València
-
Categoría de nivel principal o raíz: SECCION ARTICULOS FIJOS
-
Publicado: 29 Mayo 2015
València acull la XXVIII Fira Alternativa amb una reflexió sobre l’educació
Aquesta edició se celebrarà els dies 5, 6 i 7 de juny al Vell Llit del Túria entre el pont de l'Exposició i el pont de les Flors
La 28a edició de la Fira Alternativa de València debatrà sobre quin tipus d’educació volem per als nostres filles i fills i com hauria de ser les relacions amb les xiquetes i els xiquets. Hem de desaprendre per tal de tornar als nostres orígens i recuperar la nostra essència més natural.
Mesa Redona Sindicalisme i Sobirania Alimentària
-
Categoría de nivel principal o raíz: SECCION ARTICULOS FIJOS
-
Publicado: 27 Mayo 2015
PRÓXIMO DOSSIER "AL MARGEN"
-
Publicado: 23 Mayo 2015
YO VOTO, TÚ NO VOTAS, ELLOS DECIDEN...
Seguimos en las mismas. Sin apenas tiempo para recuperarnos del empacho electoral del 24M, ya estamos embarcados en otra vorágine de tediosos discursos y promesas irrealizables que nos abrirán la rendija de las urnas, para que creamos que vamos a designar nada menos que al Gobierno de esta Nación de naciones.
Se suponía que los resultados de locales y autonómicas iban a dejar satisfecho al personal que más ilusión ha puesto en el esperado cambio. Sin embargo, en cuanto el BOE anuncia una nueva oportunidad de quitar a los que están mandando, ya tienes ahí a la gente amenazando con quitarlos y con poner a otros mucho mejores. Como el día sucede a la noche, así un gobierno ha de suceder a otro... ¡Salvo en los Polos y en España donde jornadas y políticos duran lo suyo!
Pues nada, que AL MARGEN tampoco se rinde y coge al presidente por los cuernos. Tal es así que vamos a dedicar el dossier central del número de otoño -¡el 95 ya!- a tan apasionante tema.
Te damos todo un verano para que pienses y escribas tus razones para volver a votar... o para botarlos de una vez. Abstención y participación parece que son dos posturas encontradas y hasta irreconciliables. Pero y si -votantes o abstencionistas, madridistas o culés, veganos o macrobióticas, etc.- nos ponemos a la faena y nos organizamos para cambiar de verdad las cosas, sin esperar a que lo arregle el mesías de turno o un golpe del azar.
Lo dicho: reflexionad todo el verano (porque el día que nos dan es muy poco) y nos lo contáis. Redacción y lectores esperamos el fruto de vuestros sesudos análisis antes del 13 de septiembre.
Los peligros de la institucionalizacion de las luchas sociales ante el año electoral
-
Categoría de nivel principal o raíz: SECCION ARTICULOS FIJOS
-
Publicado: 20 Mayo 2015
Por Mike Gomez
fuente:http://iceautogestion.org
En este período histórico que estamos viviendo los territorios del sur de Europa nos encontramos con una situación de crisis que creo que por desgracia permanecerá por décadas, configurando un futuro muy diferente en la actualidad. Además tiene muchas probabilidades de agravarse debido a futuras crisis ecológicas, económicas y energéticas concatenadas - no tengo muchas esperanzas en el futuro donde nos lleva el capitalismo.
Dentro de esta situación veo que dependiendo de los ritmos generales, los movimientos sociales apuestan, de vez en cuando, por el electoralismo. Vivimos un ciclo de reflujo del impulso del 15M. Hace unos años, en 2011, vivimos, al contrario, un auge de las luchas sociales y populares. Las huelgas generales se retroalimentaban con la protesta cotidiana y esta con la "política de las plazas" surgida el 15M. El "Nadie nos representa", similar al "que se vayan todos" del argentinazo, se sentía por todas partes.
Pero este ciclo comenzó a estancarse y no logró articularse políticamente. Se perdió una oportunidad de oro en aquellos años de crear un movimiento popular transformador de verdad y con un programa propio de carácter constituyente. Sin embargo, el ciclo de luchas sociales despertó al activismo a miles de nuevas militantes, que aún se encuentran cerca de nosotros.
Donde estamos
Ateneo Libertario Al Margen
Palma, 3 bajo
Tel. 96 392 17 51
46003 València
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.ateneoalmargen.org
Suscríbete
la programación mensual del Ateneo
Tráfico
Video 22 Aniversario